Los océanos constituyen más del 90% del
espacio habitable en el planeta y son el hogar de multitud de formas de vida,
desde la ballena azul, el animal más grande del planeta, hasta un minúsculo microorganismos,
incluyendo el fitoplancton, que proporciona el 50% del oxígeno de la tierra.
La biodiversidad marina ofrece bienes
básicos y servicios eco-sistémicos indispensables para la vida humana y la
reducción de la pobreza.
La biodiversidad marina es fundamental para la vida en la Tierra
Debemos actuar hoy para protegerla para el futuro
IRINA BOKOVA, Directora General
A medida que declina la biodiversidad,
también declina la capacidad de resistencia de nuestros ecosistemas, los cuáles
han cambiado drásticamente en los últimos años como consecuencia de la
actividad humana. Este año, el Día Internacional de Diversidad Biológica
se celebra bajo el tema de la “biodiversidad marina”, para avanzar en la
comprensión de estos problemas y en la toma de conciencia por parte del gran
público.
Los
desafíos
Los científicos calculan que hoy en día
el 60% de los grandes ecosistemas marinos que nos proporcionan servicios
esenciales de los cuales dependemos, han sido degradados o están siendo
utilizados de manera no sostenible. La contaminación causada por las aguas
residuales y desechos de la agricultura ha causado el aumento de las zonas
marinas bajas en oxigeno (hipóxicas), también conocidas como ‘zonas muertas’,
donde la mayor parte de la vida marina no puede sobrevivir, provocando la
destrucción de algunos ecosistemas. La sobrexplotación comercial de las
reservas pesqueras es tan grave que se estima que el 13% de las explotaciones
pesqueras en el mundo han desaparecido.
La acidificación del océano, causada
por las emisiones de CO2, afecta al crecimiento de los arrecifes de coral y
también a la capacidad de algunas especies para reproducirse. Así mismo, podría
amenazar también a ciertas especies de plancton y zooplancton que forman
parte de la base de la cadena alimentaria marina. Además, el cambio tecnológico
y la emergencia de nuevas prácticas económicas, como la extracción minera en
aguas profundas, la pesca intensiva, la biogenética y las perforaciones para
extraer petróleo y gas, aumentan los riesgos para áreas que históricamente
habían estado libre de este tipo de amenazas.
Datos y cifras
·
Se calcula que entre el 50% y el 80% de
todas las formas de vida en la tierra se encuentra bajo la superficie de los
océanos
·
Si no hay cambios importantes, de aquí al año 2100
más de las mitad de las especies marinas podrían encontrarse al borde de la
extinción
·
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP, o MPAs, en sus
siglas en inglés) son esenciales para la conservación de la biodiversidad en
los océanos. Tan sólo el 1% de los océanos están protegidos
·
Los sitios marinos del Patrimonio Mundial
representan, en superficie, un tercio del total de áreas marinas protegidas
·
Los arrecifes de coral son las enfermerías de los
océanos. Son auténticos hogares de la biodiversidad. Por ejemplo, algunos
arrecifes tropicales pueden albergar hasta 1000 especies por metro cuadrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos permitirán conversar públicamente con quienes estan compartiendo nuestro que hacer y optimizar nuestro trabajo