![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhKraHkyswv6nM0TQ5pPor2WJ_Eo8zBhHaDZZfsCkpoNeYY8YolKMW3RYgQ6LQt7GLad3EX92uAO_LqUonGssqY29AP6Sk-3NDCTyVizLkhTi4RlFkEK3a8IxTJMPp_J5KY8yvTlO8L9I/s320/INVITACION+%25281%2529.jpg)
Este Martes 31 de Mayo de 2011 a las 11 hrs, en el Salón de Las Artes Escénicas de la Comuna de Navidad, Provincia de Cardenal Caro, Región de O’Higgins, se realizará el Lanzamiento del Proyecto “Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Zonas Costeras (ADMICCO)”, el cual se implementará en 3 países Latinoamericanos: Perú, Ecuador y Chile. En nuestro país, el proyecto lo lidera el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, CEDESUS, institución de larga trayectoria en el trabajo de problemáticas Socio Ambientales y BioCulturales.
ADMICCO es un proyecto financiado por la Unión Europea y liderado e implementado por la Asociación Civil LABOR (Perú), cuya ejecución se realiza en consorcio con CEDESUS (Chile), CooperAcción (Perú), Eco Costas (Ecuador) y como asesor, el Instituto Superior Técnico (IST) de la Universidad Técnica de Lisboa, Portugal.
Las zonas costeras son consideradas especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático, hecho que exige que tanto las autoridades como la población de estas regiones tengan la capacidad de implementar herramientas y medidas de adaptación y mitigación que les permitan reducir su vulnerabilidad frente a los impactos de dicho fenómeno.
En Chile, CEDESUS trabajará en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, específicamente en las comunas de Navidad y Pichilemu con la colaboración de sus respectivas Municipalidades y el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y la División de Planificación del Gobierno Regional, con el fin de integrar a estas municipalidades costeras de Navidad y Pichilemu, junto a sus actores locales informados y concientes, con el Gobierno Regional, para propiciar un desarrollo en base a posibles escenarios de Cambio Climático.
De esta manera dejamos la invitación abierta a toda la comunidad, a la gente que habita y trabaja en el Borde Costero, a los Medios de Comunicación locales, regionales y nacionales, a los servicios públicos y actores a fines, a ser parte de este lanzamiento y de este proyecto, a informarse, a conocer y a sociabilizar este tema que es parte de nuestra realidad actual y que se sitúa como uno de los efectos ambientales, geográficos, climáticos y culturales de mayor importancia en el corto y largo plazo.
Para mayor información del proyecto e institucional
http://www.admicco.labor.org.pe/ http://www.cedesus.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos permitirán conversar públicamente con quienes estan compartiendo nuestro que hacer y optimizar nuestro trabajo