Representantes de organizaciones comunitarias y culturales, de sectores urbanos y rurales, medios de comunicación, bomberos, carabineros y organismos públicos y municipales, fueron convocados al Primer Taller de Temas Prioritarios de Pichilemu, en el marco del proceso “Reconstrucción Cómo Vamos”.
El taller se llevó a cabo en el Hotel Rex, y tuvo como objetivo recopilar información sobre los intereses de la ciudadanía en la comuna, en el marco de la reconstrucción; así como identificar sus prioridades para el desarrollo de la comuna.
Los organizadores celebraron la masiva concurrencia y el entusiasmo de los participantes. "Lo más importante para nosotros, fue que 15 de las 28 organizaciones asistentes, comprometieron su participación en la formación de un Consejo Local para el Monitoreo", celebró Deisy Cona, gestora territorial de Pichilemu.
Estas organizaciones son:
Los Intereses de
Además de las organizaciones mencionadas, también participaron en el Taller, representantes de Sernatur, Servicio Pais, y las oficinas municipales de Seguridad Ciudadana y el programa Jefas de Hogar.
Los asistentes trabajaron en cinco grupos temáticos, tres urbanos y dos rurales, donde se abordaron los siguientes temas: desarrollo productivo, medio ambiente, zonas de riesgo, vivienda, participacion y conectividad.
Algunas de las principales preocupaciones manifestada por los participantes del taller, fueron los problemas de conectividad de la comuna, sobre todo en los sectores rurales, donde los caminos son lentos, la locomoción colectiva es escasa, la señal telefónica es irregular o inexistente, y ni siquiera reciben señales de radio, para mantenerse informados del acontecer local y nacional.
Junto con ello, también se relevaron algunos problemas medioambientales como los microbasulares y la tenencia irresponsable de mascotas; la lentitud de la reconstrucción de viviendas; y la falta de especialidades médicas en la comuna, situación que se complica con el aislamiento, puesto que los pichileminos deben viajar a Santiago o Rancagua, ciudades que quedan a 4 horas de viaje, cuando necesitan ser atendidos por especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos permitirán conversar públicamente con quienes estan compartiendo nuestro que hacer y optimizar nuestro trabajo