En la ciudad de Coquimbo, específicamente en la
sede de la Universidad Católica del Norte, se dio inicio a las actividades del
proyecto EXPLORA-CONICYT “Red Nacional de Investigación Escolar, Científicos de
la Basura”. El equipo profesional de la universidad trabajará en conjunto con
escuelas y científicos de todo el país para obtener una visión global del
problema de la basura en Chile y, a partir de ella, plantear posibles soluciones.
Paloma Nuñez Farias Biologa Marina, UCN.
Esta Red
Nacional Escolar está formada por estudiantes, profesores y científicos desde
Arica a Punta Arenas, que estudiarán simultáneamente las causas y efectos de
los desechos en las playas, entrevistarán a sus vecinos, realizarán
experimentos y impulsarán iniciativas ambientales en sus respectivas
localidades. Actualmente, participan de esta gran red, 25 escuelas, 22
científicos y 14 instituciones públicas y privadas. Sin embargo para investigar
y buscar soluciones a la basura en la naturaleza se requiere un esfuerzo común,
por esto se invita nuevas escuelas, profesionales y organizaciones a sumarse a
esta iniciativa en el sitio web www.cientificosdelabasura.cl
Además, este
sitio web es una herramienta de comunicación y educación para que las escuelas
sean usuarios del mismo, puedan ingresar datos de terreno y obtener
inmediatamente resultados locales y nacionales, y así, lograr una visión global
de este problema ambiental. Posteriormente, los escolares y profesores de la
Red de los Científicos de la Basura compartirán con los científicos sus
resultados en el Congreso Nacional Escolar de la Basura en el Medio Ambienté
que se realizará en la ciudad de Coquimbo en el mes de Noviembre.
En la región de O`Higgins participa el
Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu con el apoyo de la Centro de Desarrollo
Sustentable (CEDESUS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos permitirán conversar públicamente con quienes estan compartiendo nuestro que hacer y optimizar nuestro trabajo