Ferias, Seminarios, talleres y una cicletada, serán parte del
proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental.
![]() |
Dirigentes sociales, ciudadanía y comunidad escolares escucharon la presentación de Cadudzzi Salas sobre lo ejecutado por la Red Ambiental el 2013. |
La Red Ambiental de
Pichilemu Josep Rubau, la que agrupa a unas 8 organizaciones sociales de la
comuna, preocupadas por las problemáticas ambientales y ciudadanas del
principal balneario de la región de O’Higgins, lanzaron su programa 2014 en el
Centro Cultural Ross, luego de adjudicarse por segundo año consecutivo el Fondo
de Protección Ambiental del Ministerio del ramo, el que el 2013 fue ejecutado
por el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, CEDESUS y que en este
nuevo periodo está a cargo de la Brigada Ecológica Promaucaes.
El cronograma presentado es
una réplica de las acciones realizadas el año pasado, pero ahora están
orientadas en los sectores de Las Villas aledañas a la Avenida Cáhuil, las que
aglomeran la mayor cantidad de habitantes en la comuna de Pichilemu y que
además presenta sectores vulnerables donde no llegan campañas como los de la
Red Ambiental destinados a crear conciencia en torno al tratamiento de la
basura, el reciclaje, la calidad del agua, las sequias, los efectos del Cambio
Climático, tecnologías alternativas como la Bioconstrucción y el cuidado del
Medio Ambiente en general.
![]() |
Ximena Bozo de la Brigada Promaucaes |
Así lo explicó la presidenta
de la Brigada Ecológica Promaucaes, Ximena Bozo, que además dijo que “este año
esperamos que la comunidad, los dirigentes sociales de Las Villas y sobre todo
las autoridades nos acompañen en las Ferias Ambientales que estamos preparando,
las campañas de la basura y del agua que realizaremos para que Pichilemu sea
una comuna cada vez más sustentable, comprometida con el cuidado de nuestro
entorno, del Medio Ambiente, como un ejemplo para el país y los turistas que
llegan en masa a visitarnos y que muchas veces pagamos los costos de la
contaminación versus el desarrollo turístico”, apuntó.
En tanto que el presidente
del CEDESUS, Cadudzzi Salas, y Vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil
de Pichilemu aseveró que “lo importante es que hemos logrado organizarnos en
red, demostrando que el trabajo en conjunto tiene mayor impacto en la comunidad
que los de cada organización por si solo o individuales. Esperamos este año que
el agua es uno de los nuevos temas que trataremos, tenesmo una continuidad en
el trabajo e invitamos a las autoridades a movilizarse de mejor y con mayor
fuerza sobre estos temas que hace 10 años el tema ambiental no era un tema país
y que solo irrumpen bajo conflictos ambientales, nosotros apostamos por un
trabajo constante y sistematizado”.
Es así como el 2012 la Red
proporcionó receptáculos de botellas plásticas y que fue tomado por empresarios
locales y se ha masificado, respondiendo a una buena práctica que los vecinos a
través de la Red instaló en la comuna.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio es una fecha
clave para esta organización en Red, pues se repetirá lo hecho el 2013 con
presentaciones sobre las acciones que la Red Ambiental propone para solucionar
problemas ambientales, además de informar, poner en valor, entregar material
didáctico sobre los procesos que vive una de las comunas que posee grandes
cambios en infraestructura, demográficos, sociales y culturales al tener al
turismo como uno de los focos de mayor trascendencia para sus habitantes y la
cada vez más creciente población flotante de estas costas que permanecen
limpias sin intervenciones de la industria.
![]() | |
Vecinos participaron de la actividad |
Para el 2014 además de las
campañas de la basura y el agua, las ferias y seminarios, se realizará una
cicletada en la primavera que motive la conciencia y la participación de la
comunidad con la Red y con una comuna “Ambientalmente Consiente que Avanza”,
como lo indica el título de su proyecto FPA 2014. Así mismo, el proyecto
recibirá el apoyo, respaldo y asesoría del proyecto Admicco, “Adaptación y
Mitigación al Cambio Climático en Zonas Costeras”, ejecutado por Cedesus.