Hemos iniciado este medio de comunicación para ir contándoles y mostrándoles lo que vamos escuchando, conversando y realizando con las personas, familias y comunidades del Borde Costero de Cardenal Caro. Quedamos atentos a sus comentarios y sugerencias para ir optimizando nuestro trabajo...
tan solo esperamos que nos ayudes a mirar
Mostrando entradas con la etiqueta mujer rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer rural. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

Mujeres de la sal adaptándose a los efectos del Cambio Climático

Imagen tomada de "La lucha contra el cambio climático:
Solidaridad frente a un mundo dividido"

Debemos aprender a vivir
juntos como hermanos
o morir juntos como tontos
(Martin Luther King Jr.)
Las Mujeres por la Sal de Barrancas, es una organización que nace para resguardar el patrimonio local y natural de la localidad donde se insertan, este grupo está conformado por 22 mujeres campesinas quienes transitan desde actividades de subsistencia a microemprendimientos para la comercialización de productos locales de alto valor cultural y natural.

Para ello han incorporado prácticas ambientales y valorización de su patrimonio cultural, mediante la participación en iniciativas ambientales, lo que les ha permitido conocer experiencias exitosas a nivel nacional que además abordan conceptos como cambio climático, adaptación y mitigación, dejando de manifiesto su desconocimiento en dichas temáticas por parte del grupo, sumamos a esto los resultados de un diagnostico local realizado por la JJVV de Barrancas en el marco del proyecto de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación PNUD/UE 2009, donde se describen 4 problemáticas medio ambientales de la localidad:

1. Desconocimiento de la temática ambiental a nivel local y global.
2. Nula incorporación de los Recursos naturales no renovables como fuentes de energía.
3. Nulo manejo de los residuos domiciliarios, e
4. Ineficiente uso de la Leña, siendo este último punto abordado de manera eficiente por el programa PNUD/UE.

En base a esta situación, es que han iniciado la ejecución de su proyecto “Mujeres de la Sal Adaptándose a los efectos del Cambio Climático”, el cual fuera seleccionado en el Concurso Gestión Ambiental Local 2012 del Fondo de Protección Ambiental.

En este contexto se plantea como trabajo la implementación de un programa de talleres basado en la entrega de conocimientos teórico-prácticos, donde recibirán de manera didáctica conceptos ambientales, problemáticas y soluciones incorporando metodologías como trazado de mapas socio-ambientales locales y salidas de campo. Autoconstrucción de tecnologías solares para la incorporación de las Energías Renovables No Convencionales como fuente de energía alternativa, tal como el deshidratador solar y su utilización en la elaboración de productos locales. Además de la incorporación de la estrategia de las 3 Rs, mediante talleres prácticos para la elaboración de nuevos productos y reducción de los micro basurales y el establecimiento de localidad como modelo ambiental.

El CEDESUS en el marco del proyecto de “Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Zonas Costeras (ADMICCO)” que busca disminuir el impacto negativo del cambio climático entre la población de menor calidad de vida de ocho (8) ciudades costeras de Perú, Chile y Ecuador, se ha hecho parte de la iniciativa de las Mujeres por la Sal, lo cual es coherente con la finalidad de ADMICCO, en términos del generar y desarrollar capacidades de autoridades, funcionarios, técnicos, líderes empresariales y sociedad civil, así como en la generación, aplicación y transferencia de herramientas que permitan hacer frente de manera adecuada al cambio climático. Para lo cual está desarrollando dos talleres referidos al cambio climático “Acercamiento al cambio climático” donde las mujeres y su familias conocen sobre cambio climático y “Reconozcamos los efectos del cambio climático en nuestra localidad”, donde se espera que las mujeres reconocen en terreno los cambios ambientales de su localidad.

Finalmente esta alianza entre estas organizaciones sociales, la organización de mujeres con CEDESUS las hace partícipes de ADMICCO. Esta sinergia permitirá apoyar la promoción de la campaña "Barrancas Localidad Limpia" para la disminución de la contaminación a partir de los residuos domésticos. Así como otras iniciativas de agricultura orgánica, como manera de transitar hacia un territorio sostenible. En este contexto, Las Mujeres por la Sal de Barrancas serán capacitada por Fundación NEsSt en la temática de Comercio justo, lo que aportará a valorizar los productos locales sumando de forma complementaria a la tema ambiental.
Cadudzzi Salas, Coordinador para ADMICCO, en Chile, desarrolla los contenidos del Taller de Acercamiento al Cambio Climático, en la Localidad de Barrancas - Estero Nilahue, Comuna de Pichilemu.

jueves, 8 de marzo de 2012

Mujer Rural

Desde la ruralidad, enclavado en medio de esta naturaleza intervenida, que aun no renuncia a entregarnos señales y nos comparte sus persistentes frutos obtenidos desde el mar, de la tierra, de los bosques y quebradas, de la laguna y su sal, como un tesoro de la vida entre las manos de madres, hijas, compañeras, campesinas, artesanas, algueras, trabajadoras … mujeres que no están en la farándula, ni el noticiero, ni en las pasarelas, y que en buenas cuentas son la fuente de toda la historia que se ha venido construyendo y se construye en los vericuetos de nuestro país.
En el Día Internacional de la Mujer nuestro saludo a la MUJER RURAL, nuestras valientes que hoy las reconocemos en su hacer…

Unas veces me siento
como pobre colina,
y otras como montaña
de cumbres repetidas,
unas veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un árbol
con las últimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires..
te mires al mirarme.