Con
el respaldo de la ONG internacional Save The Waves, el alcalde de la comuna y
el concejo municipal, se resguardarán los intereses sustentables de este importante
hito natural que busca proteger la calidad de la ola y garantizar playas de
accesos libres y públicos.
Ramón Navarro, Luis Pavez, Aldo Polanco, Marta Urzúa, Hugo Toro, Viviana Parraguez, Cadudzzi Salas, Roberto Córdova, Andrea Aranda, Omar Vargas, Mario Morales, Marcelo Ortega, Felipe Bustamante. |
Por Oscar Rojas Connell
El pasado 26 de noviembre, la ONG
norteamericana Save The Waves anunciaba que Punta de Lobos era reconocido como
Reserva Mundial del Surf, al igual que otras importantes playas ubicadas en
Australia, Perú, México, Portugal y Estados Unidos, con el fin de resguardar su
estado natural para siempre y sobre todo la calidad de la ola de interés
mundial, que año a año atrae a miles de turistas nacionales y del extranjero. A
partir de ahí, el surfista pichilemino, sexto en el circuito Mundial de Olas
Grandes, Ramón Navarro, asumiría como Embajador de la Reserva y como motor para
generar las condiciones que le permitan a Chile tener este primer hito con esta
categoría internacional.
Es así como en el último Concejo
Municipal, el alcalde de la comuna, Roberto Córdova y los seis ediles, fueron
ministros de fe y entregaron todo el apoyo al Comité Defensa Punta de Lobos, el
que se crea con diferentes actores sociales de Pichilemu para establecer una
nueva proyección para la zona. Lo primero que fue solicitado y acogido por el
municipio es congelar todos los permisos de edificación en el sector lo que
tiene que ser ratificado por el Seremi de Vivienda y lo segundo, la aprobación
de 30 millones de pesos para un estudio que permita establecer un Seccional que
regule y ordene el desarrollo inmobiliario y urbano de Punta de Lobos.
El alcalde Córdoba señaló a la
salida de la reunión que “queremos que Punta de Lobos se transforme en un
sector para todos los pichileminos, para todos los chilenos y en ningún caso,
nos dejemos llevar por el interés económico o por el interés de ciertos
proyectos que se podrían instalar en la zona. A raíz de lo que se viene en
Punta de Lobos, todo indica que habrá una proyección donde se va a crear un
polo de desarrollo inmobiliario, lo que podría ser una amenaza y debemos
defenderlo desde el punto de vista natural que garantice el libre acceso a las
playas, la construcción de un paseo peatonal y que sea de todo a la comunidad
para siempre y no que tengamos que siempre depender de la voluntad del dueño de
turno, y esto será un día histórico, si lo que acordamos hoy tiene frutos en el
futuro”.
Concejo Municipal y el Comité Defensa Punta de Lobos |
Además Córdoba dijo que están del lado
del Comité que se formó y que no quieren que ocurra lo del
Emisario Submarino cuando la
comunidad total se opuso a Essbio, donde las autoridades estaban por un lado y
la comunidad por otro, “queremos trabajar en conjunto con el comité”, apuntó.
Así el oranismo quedó conformado además de Ramón Navarro, por Marcelo Ortega de
las Escuelas de Surf, Luis Pavez de la Cámara de Comercio y Turismo, Omar
Vargas de los Algueros; de forma individual está Cristian de la Barra, Biólogo
Marino de Sernapesca y Viviana Parraguez, Abogada de la Gobernación Provincial
y ex Concejal; finalmente, Caduduzzi Salas, presidente del Centro de Desarrollo
Sustentable de Pichilemu, asumiría la Secretaría Ejecutiva del comité para
trabajar como coordinador junto con el presidente del organismo que sería el
alcalde de la comuna.
Ramón Navarro se mostró conforme con
lo logrado ya en el primer día de nombrado el comité, “es una reunión muy positiva,
se logró conformar el comité y los concejales con el alcalde están todos de
acuerdo con lo que queremos hacer, nos acercamos a la realidad de que Punta de
Lobos sea una Reserva de la Naturaleza, no solo con el tema del surf, sino que
están incluidos los pescadores y toda la comunidad, estamos recién empezando a
trabajar y esto es un paso muy grande. No hay muchos lugares en el mundo como
Punta de Lobos, tenemos que cuidarlo y es una responsabilidad de toda la gente
de Pichilemu verlo así, porque es una herramienta de turismo para el futuro”.
El deportista agregó en relación a
su condición de embajador de la Reserva que “por fin me llegó la oportunidad de
hacer algo real en mi comuna y lo tomo con mucha responsabilidad y muchas ganas
de poder lograrlo, aquí no hay intereses personales, lo que queremos es que sea
algo que quede para la comunidad y que no vuelva a pasar lo del sector de Infiernillo,
donde ya la costa no es pública”.
Salas en tanto, declaró que “esto
consolida el trabajo que llevamos con Save de Waves y a los diferentes actores
locales que hemos convocado a partir de Ramón Navarro quien nos dice -nos
interesa dar la pelea en esto, para eso necesitamos apoyo- y para nosotros los
temas ciudadanos y de protección del medio ambiente es nuestro trabajo. Por
sobre los intereses personales acá se estableció un trabajo en conjunto, así lo
hemos presentado al alcalde y al concejo municipal, y hoy consagramos las
voluntades de apoyo y aunar esfuerzos en la defensa de Punta de Lobos y
levantar esta Reserva Mundial del Surf”.
Salas además explicó que esto
debería llevar a Punta de Lobos a hacer un mejor ordenamiento y usos del Borde
Costero, a compatibilizar los intereses privados con el resguardo de la calidad
de la ola de interés mundial. La Macrozonificación establece intereses medio
ambientales en esta zona, por lo que cualquier proyecto debe estar en esa
línea, que están actuando en consecuencia con el trabajo que quedará para las
futuras generaciones, y esta es una de
las acciones grandes y más importantes que haría la comuna de Pichilemu en
razón de hacer un uso sustentable del Borde Costero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos permitirán conversar públicamente con quienes estan compartiendo nuestro que hacer y optimizar nuestro trabajo